martes, 10 de febrero de 2009

TENGO UN TRABAJO APASIONANTE: ¡¡¡SOY CONFERENCIANTE!!!!

¿Cuál es la Esencia de un Excelente trabajo como Conferenciante?,..

¿Por qué y para qué asistir a una Conferencia, Seminario, Taller o a un Ciclo de Capacitación?,...

¿Qué nos atrapa, nos cautiva y nos motiva el querer hacerlo?,....

Repasando minuciosamente mi libreto de notas acerca del "Arte de Hablar en Público",..
que he ido elaborando desde mi punto de vista tanto experimental como vivencial,...
-paso a paso entre todos estos cuarenta y tres años de mi vida profesional,..que empezaron por allá en mi colegio de bachillerato, en el año 1966,..
cuando fuí el presidente de "la tertulia literaria"-,...

encuentro un sinnúmero básico de razones y de argumentos que deseo compartirles a la luz transparente y diáfana,..
de la radiante plenitud que me se gozar y que igualmente me permito disfrutar,..
cada vez que estoy delante de un auditorio,..
así sea este con uno solo entre los asistentes,..
o con miles, de miles de personas,..
apostadas y/o prestas para oírme.

Empezaré por decirles que lo más importante está constituído y consagrado entre toda la importancia que le doy al público que asiste,..
como a las ideas que he pre-elaborado y deseo compartir con él,..
en el gustoso aderezo y la rica sazón de un interés genuino y natural por lo que quiero exponerles y trasmitirles.

Después el ambiente agradable que como interlocutor sea capaz de generar desde aquel primer segundo de contacto tanto visual como auditivo entre ellos y mi persona,..
harán que imane con su fuerza atractiva, un buen comienzo,..
para que logre concluir luego en un excelente final,..
si se mantener viva tanto la atención,..
como la dinámica participativa de ellos,..

He aprendido cada vez,..
que si le permito al público que me oye,..
participar y aportar en su momento y con objetividad,..
la riqueza mutua es enorme,..
y todos salimos ganadores y aprendidos,...

"Meterme en la piel del público",..
me ha sido rotunda y placenteramente una ganancia experimental,..
porque al poder interiorizar entre sus mentes y saber llenar tanto sus espacios,..
como sus expectativas,..
siempre me permite poder lograr la satisfacción total,..
del trabajo realizado.

He entendido que un excelente Conferenciante,..

debe ser en primer lugar,..

un excelente Comunicador,..

-pero no el que más habla-

así como un excelente Motivador,...

-y tampoco no el que más hace reir-

Después, la medición continua del interés y de las expectativas que voy encontrando en el público,..
que me las va dando el desarrollo de la temática,..
y mi interaccción con ellos,..
me da las luces adecuadas para aplicar las dinámicas, ejercicios, tareas,..
apuntes, historias, anécdotas, analogías y hasta cuentos y chistes apropiados,..
para saber lograr no una magistral conferencia,..
donde como Conferenciante jamás, "ni aparento,..
ni tampoco soy el que me las se todas",..
y sí una temática interesante, amena, sencilla y lo suficientemente sólida en aportes aplicables,..
así como enriquecedora y autoreflexiva,..
que les permita a ellos,..
sacarle el mejor de los provechos y hacerlos,..
extensivos a sus vivencias cotidianas.

Así las cosas,..
como saben decir los abogados,..
me se gozar este mi trabajo de Conferenciante y de Motivador,...
con absoluta y total plenitud,..
como con apasionante y emotivo elixir,...
por el genuino deber cumplido,..
por haber aportado al aprendizaje,...
-y por haber aprendido igual-,...

Que está en nuestras propias manos,..
aquel grandioso poder de saber asimilar y de saber asumir las dificultades que tengamos y se nos presenten en la vida,..
con valor y sin temblor,..
y obervarlas como hermosos retos y oportunidades inmejorables,...
de levantarnos del golpe y de la caída,..
con mayores fuerzas y ánimos,...
al despuntar y al converjer herramientas para saber hacer de las amenazas y de las adversidades,..
las mayores bendiciones,..
para volverlas en fortalezas y en potenciales,..
que nos permitan seguir escalando en positivo,..
hacia la cima de nuestra realización integral en todos los propósitos, metas y objetivos que alberguemos en nuestro corazón y que nos trazemos en nuestra mente.

Como lo leí en uno de los libros escritos por el Maestro, Lair Ribeiro,..
"el pensamiento es energía,..y la energía sigue al pensamiento",..

¡¡¡¡NOSOTROS LOS SERES HUMANOS,...
SOMOS TODO LO QUE PENSAMOS Y SOMOS TODO LO QUE DECIMOS!!!!!,..

ASÍ QUE PENSEMOS Y DIGÁMONOS LO MEJOR QUE QUEREMOS QUE NOS PASE Y LO MEJOR QUE QUEREMOS QUE NOS SUCEDA Y QUE SE NOS REALIZE,..
Y CREÁMOSLO Y VEÁMOSLO PLENO Y CUMPLIDO EN NUESTRA MENTE,..
-O SEA, CREERLO PRIMERO PARA VERLO, Y NO AL CONTRARIO-

Y ELLO NOS VENDRÁ Y LO ALCANZAREMOS,..

SI ESTAMOS DISPUESTOS A APLICARLE,..

DINÁMICA, INSISTENCIA, VERRACOLINA Y PERMANENCIA,..

"QUE ES IGUAL A LA SABIA PERSEVERANCIA".

¡¡¡¡EL QUE PERSEVERA ALCANZA, DICE EL SABIO REFRÁN!!!!

¡¡¡¡BUEN PROVECHO,..
BUEN VIENTO Y BUENA MAR!!!!!!

Con absoluto cariño y simpatía,..

Phanor Humberto Ramírez Peña

Bogotá, Febrero 5 de 2009

jueves, 8 de enero de 2009

¡¡¡¡LOS NIÑITOS ALEMANES ENAMORADOS!!!!!

Querían llegar hasta el África, para legalizar su sueño,...
su juego,..
su aventura,...
su dicha,..
en la descomplicada manera de actuar que tienen los niños,..
en el mundo entero,..

¿Quienes son ellos?,...

Tres niñitos Alemanes de 5, 6 y 7 años,..
Dos de ellos enamorados,...
Mika, de 6 años,..
y Anna Lena, de 7;
y la testigo de 5 años,
Anna Bell, hermanita de Anna Lena,..

Emprendieron su dichosa aventura,..
porque "el amor los cautivó",...
y "lo querían legalizar",
Mika y Anna Lena,..
ya que esperaban casarse,..
huyendo hacia África,..
este primer día del 2009.

Y esta sublime historia es bien peculiar,..
como particular,..
por la connotación familiar que ella encierra.

Mika, les contó a los dos hijitas de la novia de su padre,...
-Anna Lena y Anna Bell-,..
todo lo fabuloso que lo había pasado en las vacaciones últimas en Italia.

Desde entonces empezó a soñar,
proponiéndole a su enamorada, -Anna Lena-,..
que hicieran ralidad su sueño, su aventura y su juego de amor infantil.

La pequeña enamorada hasta los tuétanos de Mika, aceptó sin reparos.

Y antes de "que cantara el primer gallo del naciente primer día del año 2009",....
acometieron su huída, sin que sus padres se percataran.

Cuadraron maletas, donde depositaron ropa ligera de verano,
gafas de sol, juguetes de playa, y claro, algunos comestibles.

Para rubricar su solemne acontecimiento,
decidieron llevarse consigo a Anna Bell, con 5 años cumplidos,..
la hermanita de Anna Lena,..
para que ella fuera su testigo fiel, en la boda,
que querían realizar.

Estos tres chicos salieron de su domicilio,
buscando una amistad cercana que no les abrió la puerta,..
y se fueron caminando un kilómetro hasta la primera estación del tranvía,...
atravesándose la gran ciudad de Bruselas, en medio de temperaturas bajo cero,..
a las primeras horas de la mañana.

Allí tomaron el tranvía tres kilómetros hasta la Estación Central de Hannover,
donde querían abordar un colectivo que los llevara directo al Aeropuerto,..
para embarcarse hasta el África.

Pero los empleados del ferrocarril detectaron a los tres chiquillos, solos,
y sin adultos quien los cuidara,..
y alertaron a la policía,
llegando una pareja de ellos,..
para hacerlos desistir "del empeño matrimonial",
porque "sin dinero y sin cupones de vuelo,..
no podrían volar".

Ahí se "les aguó la fiesta",..
y "les finalizó la dicha".

Sonrientes, tranquilos,
y complacidos, esperaron a sus padres,
y con estos regresaron a sus casas.

¿Qué pensar de esta suprema historia?.

Que los niños, continúan siendo niños,..
y que ellos,..
sin tantas premisas, ni prejuicios,..
suelen emprender el cumplimiento de sus sueños,..
y también de saber jugar sus juegos,..
sin mayores temores, ni prevenciones.

Por algo, La Biblia,..
nos exhorta a los grandes,
"A que seamos como niños".

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ENHORABUENA, Y QUE LA FELICIDAD LOS BENDIDA A ESTOS GUAPÍSIMOS CHIQUILLOS,..
QUE HAN SABIDO DESAFIAR LA RETÓRICA SOCIAL, CON SU CARACTERÍSTICA INGENUIDAD, SIMPLEZA Y SABIDURÍA, PARA HACER LAS COSAS; DE AQUELLOS RETOS DE NOSOTROS LOS MAYORES; DÁNDONOS UNA LECCIÓN DE AMOR MARAVILLOSA!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡QUE LA VIDA SABIA; EN SU TIEMPO Y EN SU EDAD, LES PERMITA ABRAZAR LA HERMOSA ILUSIÓN Y CUMPLIRLA!!!!

(El Diario El Tiempo de Bogotá y el Noticiero Televisado "Caracol Noticias", de las 7 PM; difundieron el día y la noche de ayer la noticia).

Phanor Humberto Ramírez Peña

viernes, 2 de enero de 2009

¡¡¡¡UN "CABALLERO GAUCHO" DE LARGA VIDA,....!!!!

...SIN FECHA DE VENCIMIENTO PARA CANTAR!!!!!!.

Pudimos gozarnos esta mañana del primero de Enero/2009, en el "Gran Especial", difundido entre las 11 AM y las 12 M, por La Radio Caracol, desde la capital del Risaralda; la Bella, La Morena, La Querendona y La Trasnochadora Pereira; el exquisito conversatorio de Gustavo "El Tato" Sanín, con Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, conocido en el mundo de la música popular universal como "El Caballero Gaucho".

Este insigne hijo de Pereira, nacido el 10 de Junio de 1917; o sea, que está bordeando ya por los 92 años de vida, descendiente de una pareja de músicos intrínsecos, naturales y empíricos que saben nacer cada siglo; don Pedro Antonio Ramírez, de profesión ebanista y doña Cármen Emilia Saldarriaga, de profesión hogar; él, maestro del tiple, y ella, portentosa con la guitarra; el uno, con una voz semejante y parecida a la del tenor Juan Arvizu, y ella, con el timbre de la soprano Margarita Cueto; fueron los que impulsaron al pequeño a seguir el canto, y a tocar el tiple y la guitarra.

Don Pedro Antonio y doña Cármen Emilia, solían disfrutar de sus reuniones y contertulios familiares, tocando los instrumentos que le apasionaban; y de cuando en vez llamaban al pequeño Luís Ángel, para que les cantara, porque ellos decían que tenía "una voz maravillosa". El chico, llorando, tenía que dejar su juego de trompos y de bolas (canicas), para complacer a su padre, so pena, de que este le ajustara unos cuántos correazos.

Los asistentes quedaban felices con la intervención del chico; pero él aparecía muy triste porque sus amiguitos se le ganaban las bolas y los trompos.

Una vez, ya más crecidito, Luis Ángel, se presentó con su tiple, para cantar, en la reconocida "Caseta Mejoral", que estaba en Pereira, y la cuál recorría todos los pueblos de Colombia, llevando entretenimiento. Cantó un tango de Agustín Magaldi; el público lo aclamó, pero el locutor que presentaba el evento le dijo "que mejor por qué no se iba a recoger café a una finca que le mostró, estaba ahí cerca". El público asistente respaldó al muchacho "de la bonita voz", e hizo retirar a la caseta, porque estos no habían acogido al cantante.

Fue don Mario Arango, un activo agente de la disquera RCA Víctor, en Pereira, y un hombre emprendedor, a quién le apasionaba La Radio; y el cuál había hecho un canje, y se había quedado con la emisora, "La Voz de Pereira"; quien oyó cantar a Luis Ángel, y lo hizo repetir 3 veces el tango de Magaldi, y además se lo grabó; y esto lo motivó tanto, que lo contrató para cantar a diario por la emisora.

El chico le ayudaba a su padre en la ebanistería, y a las 4 de la tarde llegaba listo a la emisora para cantar.

Como fuera tanto la acogida que le dió la audiencia; elaboraron un cartel de presentación del artista, y ahí lo bautizaron como "El Caballero Gaucho". Ese bautizo se lo dió el excelso compositor, Luis Carlos González, autor entre otros pasillos, el de "La Ruana".

A Luis Ángel no le gustó en principio este apelativo; porque decía que él era Colombiano y no Argentino; pero como entonaba excelentemente el ritmo gaucho, lo convencieron para que aceptara el bautizo "Del Caballero Gaucho", con el cuál empezó a abrirse paso como cantante de la música popular, a nivel nacional, y así es conocido hoy día, después de 63 años de vida artística, tanto en Colombia como en el Mundo Entero.

Contó "El Caballero Gaucho", que grabó su primer disco en una prensa en el solar del patio de la casa del Maestro Luis Carlos González; y ahí pudo oírse por vez primera su voz, en una grabación que hizo en un pequeño aparato que tenía dos poleas. Se dió cuenta entonces que sí tenía buena voz.

Luis Ángel, empezó a componer sus propias canciones, tanto de la experimentación personal, pero también de las vivencias de amor, pasión y dolor que ha recogido a lo largo y ancho de su carrera, del público a quien sabe prodigar, "Su Amor Eterno", porque es a este a quien se debe, que sea reconocido en el orbe mundial; habiendo viajado repetidamente por España, Francia, Alemania, Estados Unidos, América y todos los rincones de Colombia.

Dos de las canciones más famosas por las cuáles se reconoce en el mundo artístico nacional y mundial a Nuestro "Caballero Gaucho", son "Viejo Farol" y "El Viejo Juguete". Éste último lo compuso después de presenciar el hecho luctuoso cuando un chico rico arrojó su juguete viejo desde su apartamento a la calle; en la carrera Abejorral con San Marcos de Medellín, y un niñito pobre corrió a recogerlo con la fatal circunstancia que un vehículo lo atropelló y le quitó la vida.

En la actualidad ha grabado 2235 canciones; rebazando así los récords reconocidos que se le atribuyen a Carlitos Gardel, como a Charlo; cantautores Francés-Argentinos, de quienes dicen grabaron algo más de 900 interpretaciones.

Ha confesado "El Caballero Gaucho", que ahora prepara sus últimas grabaciones. Será un álbum con 20 canciones, que prensará con la disquera "Colmúsica", y en las cuáles se hara acompañar del dueto, "Los Rioplatenses". Dice que una vez esté concluído este su postrer trabajo, no volverá a grabar más.

Al oírlo expresarse de manera amena, dinámica, fluída, simpática, folflórica, apasionada y con una absoluta y total lucidez; se considera que "aún tiene cuerda para mucho rato"; pues a él le ha ocurido un fenómeno especialísimo, "después de sumarle tanta vida a sus años". Se ha subido en el pentagrama, una nota más. Todo lo contrario de lo que le sucede a la mayoría de los cantantes; pues en estos, con el curso de los años, la voz desgastada, tiende a bajárseles.

"El Caballero Gaucho", confiesa que ha heredado tanto la medida como la entonación, y hoy día las mantiene intactas, arriba y vigentes. Nunca estudió canto. Nació con sus tonos plenos y con sus matices auténticos, nítidos, puros, limpios; y que este regalo y bendición, "se los agradece a la Divina Providencia".

Su dieta la define de manera sencilla: Sancochito, fríjoles, arepa, aguacate y mazamorra; que sabe devorar con bastante antelación a sus presentaciones; dentro de las cuales no come absolutamente nada.

Su actual esposa se llama Esperanza Rojas, a quien define como "la alcahueta de sus vanidades"; pues entre ambos, mantinen vigente también su bigote tradicional (su bozito, como lo llama él) el cuál pulen y cuidan como a su cabellera, la cuál hacen relucir y rejuvenecer con la especial gomina. Narró que un día se lo cortó, y el público no creía que era él. Debió salir hasta la entrada del auditorio y cantarles, para que verificaran que sí era. Desde ese mismo instante, nunca jamás se lo volvió a cortar.

Engendró 13 hijos, de los cuáles sola una; Ruth Helena, ha heredado sus inclinaciones, aunque ella está dedicada a cantar rancheras.

El repertorio del "Caballero Gaucho", se compone de Tangos, Pasillos, Valcesitos y Milongas; que canta a petición de su público, y que entre ellos tiene como especial preferencia; que nunca le piden interpretaciones de otros autores, sino solamente las suyas.

Manifestó que ama la libertad, como la de las aves y como la del mismo viento. A su esposa le confiesa que "ella a su vez es libre, porque nunca le impone nada". Ella cuando está celosa, "es como una mielicita". Cuando está cariñosita, le dice "A vós que te quiero tanto, negro".

Su vestimenta la mantiene muy variada. Le gustan todos los colores y los combina, según la ocasión. Además prefiere las chaquetas brillantes, que colecciona.

Tiene otra pasión en el fútbol y en su Deportivo Pereira, el onceno de la ciudad; a quién ha seguido desde que este actuaba en el fortín del libaré, el antiguo estadio "Mora Mora". De allí recuerda, que una vez jugó el portentoso Millonarios Bogotano, en la época del Dorado. LLegó con todas sus estrellas internacionales: Cozzi, Pini, Pedernera, Diestéfano. Esa tarde el Deportivo, le ganó con un con de Alejandrino Genes.

Él, además fue jugador aficionado, por el año 1933. Un centro fowar goleador; que a pesar de ser pequeñito, era escurridizo y veloz y se metía por cualquier espacio para poder anotar sus goles.

Confesó también, entre su humildad y su sencilléz que en su casa, en una vitrina especial que conserva, colecciona la más de 200 placas recordatorias que le han regalado en distintos festejos y homenajes.

Este excelso canta-autor, coofundador del dueto "Los Pamperos"; cree que su temática, "Las Hijas del Sol", alcanzará igual aceptación y simpatía; como otras de sus afamadas creaciones, "Amor Indio" y "Lejos del Tambo".

Entre algunos de los artistas nuestros actuales del género, como Darío Gómez, Luis Alberto Posada, Giovanni Ayala y el Charrito Negro; todos lo consideran a Luis Ángel Ramírez Saldariaga, "El Caballero Gaucho", como a su Padre Artístico y su Inspirador Profesional.

Este orfebre del sentimiento popular nacional e internacional; sin fecha de vencimiento para cantar, seguirá ascendiendo a los escenarios para hacernos estremecer y vibrar de pasión, de alegría, de música, de vida.

¡¡¡¡ENHORABUENA, CAMPEÓN DE LA VIDA. QUE VIVA LA MÚSICA. QUE VIVA LA VIDA!!!!!!

Phanor Humberto Ramírez Peña

martes, 30 de diciembre de 2008

¡¡¡¡HISTÓRICO: DOS TOROS INDULTADOS ESTA TARDE EN CALI!!!!!

Bueno mis amigos, como lo describíamos en nuestra crónica previa y antecesora sobre las excelencias vividas a través, "¡¡¡DEL MICRÓFONO TORERO DE CARACOL!!!", donde les dábamos cuenta de que la sexta corrida de hoy en La Plaza Caleña de "CAÑAVERALEJO", resultara sencillamente excepcional; ahora queremos complementarles aquello que ocurrió en medio de La Grandiosa Faena:

¡¡¡¡¡HISTÓRICO: DOS TOROS FUERON INDULTADOS, DE LOS SEIS LIDIADOS HOY DÍA TARDE EN EL MARCO DE LA FERIA NÚMERO 51, DE LOS CALEÑOS!!!.

Y el Micrófono Taurino de Caracol Radio, nos hizo vibrar las emociones represadas, que se fueron saliendo como rienda suelta y sin poderlas contener, por la alegría, la vibración, la emoción y el éxtasis que nos producían "poder ver y podernos vibrar la corrida por los micrófonos", a través de las narraciones y las reseñas nutridas de todos los pormenores sobre lo ocurrido "en el Coso" de CAÑAVERALEJO, en las voces de Iván Parra, Manolo Molés, Guillermo Rodríguez, Darío Gómez y Claudita Londoño; emocionados, delirantes, suspendidos en el clímax del goce y de la hilaridad compartida, por la majestuosa evidencia, allí contemplada cara a cara, ojo por ojo y grito por grito.

Todo empezó con el quinto toro, "Abejorro", que le correspondió al matador Francés, Sebastián Castellá; el primer ejemplar indultado.

Y continuó con el sexto de la tarde, "Fulero", que le correspondió al diestro nuestro, al de la patria, al de la tierra; Guerrita Chico; que fue el segundo astado que se regresó a los toriles, en medio de su gloria.

Ambas faenas quedaron signadas de hermosura, de temple, de gracia, de mando, de toreo; aquel que le supo sacar en las manos y las cadencias de Castellá y de Guerrita Chico, todo lo más preciado y todo lo mejor de la bravura, la casta, la embestida, la repetición de ir y de volver, de estos dos hijos de la Ganadería Colombiana, de Juan Bernardo Caicedo.

Los toros fueron hasta donde los llevaron los toreros. Pasaron en corto, pero además también se fueron también de largo, hasta donde el brazo sabio de los Matadores Español y Colombiano, los quisieron llevar. Y se volvieron para pasar por la muleta, cuando éstos, así lo intentaron, una, dos, tres,... siete,.. diez,... veces,.... ¡¡¡Todas las veces que ellos quisieron!!!!!.

Cali se ha vestido esta tarde de plenitud, de excelsitud, de brillantez; y ha engrosado una vez más, y catorce años después; el listado ¡¡¡DE LAS CORRIDAS HISTÓRICAS CON DOS INDULTOS LA MISMA TARDE!!!!!.

Recordó el Maestro Iván Parra; que la primera vez que en CAÑAVERALEJO se diéron dos indultos la misma tarde, fue en el año 1971; uno, para el diestro Colombiano, de Honda Tolima; Pepe Cáceres y el otro, para el matador Eloy Cabazos; toros éstos pertenecientes de la ganadería Mexicana de "Piedras Negras".

Hubo además, refirió Iván Parra; una segunda ocasión de dos indultos en la misma corrida, que fue en el año de 1994; toros, uno para el diestro Pepín Lidia, de nombre "Maraquero", y el otro para el matador Español, Ortega Cano, de nombre "Valeroso".

Y la tercera vez ha sido hoy día, martes 30 de Diciembre de 2008, cuando volvió a esculpirse sobre La Plaza de Toros Caleña, la colosal CAÑAVERALEJO; la repetición de lo histórico, nuevamente: ¡¡¡DOS TOROS INDULTADOS EN LA MISMA CORRIDA!!!!!.

Y hubo un reconocimiento posterior, que nuestros amigos del Micrófono de Caracol Radio, no pasaron por alto y atinaron a manifestar en su punto y en su momento: ¡¡¡¡PREMIARLE LOS MÉRITOS GANADOS DE MANERA ALTRUÍSTA A DON JERÓNIMO PIMENTEL, EL BIEN LLAMADO PADRE DE ESTA NUEVA GENERACIÓN DE EXCELENTES TOROS DE LIDIA, QUE HOY TENEMOS EN COLOMBIA!!!!!.

Y entre toda esta exquisitez vivida tanto por los ausentes como por los presentes; quiero señalar dos hechos conexos que valen la pena destacar, rescatar y valorar:

Primero: La comunión de lo que pasaba allí en el ruedo, cuando cada una de las faenas se iba cuajando hacia el indulto, y lo que el público estaba sintiendo y viviendo, para que se diera la unicidad total; la dicha plena; el disfrute compartido, de matadores, ganadero y asistentes.

Segundo: La segunda comunión vivida entre quienes oíamos la corrida por el Micrófono Torero de Caracol Radio, y la dicha gozoza con quienes estaban allí presentes, disfrutando hasta el delirio, en medio de CAÑAVERALEJO; que deleitosamente, "El Combo Taurino Caracolero", nos trasmitían suceso a suceso; olé tras olé y muletazo por muletazo.

¡¡¡¡VIVIMOS UNA SINFONÍA ÚNICA, ÍNTIMA E INSTRANSFERIBLE: AQUELLA DE SER UN OYENTE FIEL Y FIRME, ABRAZADO A NUESTRO RECEPTOR AMIGO, CONFIDENTE, COMPAÑERO Y CONSEJERO!!!!!!

¡¡¡¡¡ENHORABUENA MATADORES; CASTELLÁ Y GUERRITA CHICO QUIENES INDULTARON LOS TOROS Y USTEDES NARRADORES DEL MICRÓFONO TORERO DE CARACOL RADIO QUIENES NOS PERMITIERON EMOCIONARNOS A TRAVÉS DE METERNOS A VIVIR LA SUBLIMIDAD DE LA RADIO!!!!!!

Phanor Humberto Ramírez Peña

¡¡¡¡EL MICRÓFONO TORERO DE CARACOL RADIO!!!!

Ha sido un verdadero gozo y placer poder disfrutar desde el pasado 25 de diciembre, día cuando se dió inicio a la temporda taurina 2008/2009 de LA FERIA DE CALI, de las trasmisiones desde la Plaza de Toros de "CAÑAVERALEJO", en la Sultana del Valle, del "Combo Taurino" de Caracol Radio; capitaneado por aquella excelsa figura de las narraciones taurinas en Colombia, Iván Parra; acompañado por la experiencia, garbo, versatilidad, conocimiento y singular manera que tiene de ver y de comentar las corridas, el cultor Español, Manolo Molés; acompañados los dos Maestros, por aquél otro ícono Nacional, de la voz poética, armoniosa, romántica, anecdotaria, versada; y sabio exponente de la palabra bien hablada y exquisitamente expuesta al aire, de Guillermo Rodríguez, (quien lamentablemente se me escapó de brindarle mi recococimiento y admiración por todos los aportes valiosísimos que le ha otorgado a la sintonía de Caracol Radio, 60 años, en mi escrito, ¡¡¡¡¡VIVIR LA RADIO!!!!!).

Los tres catedráticos de la tauromaquia, se hacen a su vez acompañar por las voces jóvenes de Darío Gómez, quien nos hace recordar desde el patio de cuadrillas en épocas pretéricas a Óscar Rentería Jiménez, y se consuma "el grupo torero" con la voz comercial de la simpática, agradable, audible, encantadora, soñadora, y sublime Claudita Londoño.

Por ejemplo, esta tarde del martes 30 de diciembre, en la sexta corrida de la programación, hemos gozado de toda la gracia, sapiencia y delicia que nos sabe brindar una excelente tarde de toros, y "Cañaveralejo" ha vibrado a través de la sobria gesta que nos han expuesto los Toreros Antonio Barrera, Español; Sebastián Castellá, Francés, y nuestro crédito de la tierra, Guerrita Chico; lidiando el encierro presentado por el ganadero de Sopó, Juan Bernardo Caicedo.

Es más, la sublime canción de José Luis Encina, "Búscame", y su hermosísima letra, abolerada, íntima y especialmente melodiosa, de,... "Cuando el baile comienze/ya me habré ido/,..."; nos acompañó durante toda la tarde para esculpirnos coquetamente la ricura del amor, junto con los compases alternados de los pasadobles que circundaron "el coso" Vallecaucano.

Y el micrófono Torero de Caracol Radio, no parará. Después de dejar Cali, viajará hasta Manizales, luego anclará en Cartagena de Indias, seguidamente se posesionará en Medellín, tocará las puertas de la capital Quindiana, Armenia; se alojará en la bella Duitama y coronará toda su expléndida faena en la majestuosa "Santamaría", de nuestra Capital.

Así que tendremos para largo, para un larguísimo rato de toros, de festivales, de festines, de orejas, de olés, de brindis, de champaña, de más "Búscame" y de más pasodobles; para acompasar el espíritu, irradiar el alma y alegrar el corazón.

¡¡¡ÁNIMO SEÑORES; QUE AL AIRE VIBRA EL MICRÓFONO TORERO DE CARACOL RADIO!!!!!

Phanor Humberto Ramírez Peña

lunes, 29 de diciembre de 2008

¡¡¡¡UN CUBANO DE RACA MANDACA!!!!

El pasado sábado 27 en la noche, y a través del espacio "Noches de Feria", originado desde la Ciudad de Cali, por RCN RADIO, con motivo de la celebración de la 51 edición de Su Feria Anual, -que se hace terminando y empezando el nuevo año- el periodista Luis Alfredo Céspedes, entrevistó desde su residencia en CALI LA BELLA, al también periodista cubano, José Pardo Llada, arraigado ya entre las entrañas de la capital vallecaucana desde el año 1961, cuando llegó a ella, por el asilo que le brindara el entonces Presidente e la República, Alberto Lleras Camargo, a desempeñarse como periodista del Diario Occidente, que dirigían los Caicedo, además sus dueños.

Comentó el dinámico y agradable Pardo Llada, quien representa para Cali y para Colombia, toda una leyenda por el cúmulo de anécdotas como de historias y vivencias que mantiene latentes, registradas en su memoia, de toda su exitosa, polémica y crucial estadía como residencia en nuestro suelo Vallecaucano.

Pardo LLada llegó a Cali, un 7 de Diciembre, justo cuando empezaban las celebraciones decembrinas del año 1961. Y evoca que se encontró una ciudad que le recordaba a su Cuba y a su Habana del alma, por aquellas imponentes palmeras que circundan la Plaza de Caicedo, donde solía ir todas las tardes-noches, a tomar el fresco del vientecito que lo abanicaba y a participar de suculentas jornadas de charlas, conversatorios y hasta convites que le brindaban los caleños.

Empezó a escribir su columna "Mirador", en el rotativo caleño, y la misma fue ganando adeptos de manera inmediata. Después esta llegó a ser muy famosa y especialmente apetecida por los lectores, por la variedad con la que la enriquecía, destacándose, claro está, aquellos famosos panegíricos, dedicados al equipo de sus entretelas como de sus amores, el Deportivo Cali, verdiblanco.

Este Cubano de Raca Mandaca, como él mismo se sabe definir, y que se dice así también es un HINCHA DEL CALI DE RACA MANDACA; ha elaborado en Cali y para Cali, un sinnúmero de hechos periodísticos, deportivos, sociales y cívicos que lo han esculpido para siempre en el historial de la ciudad.

Poco a poco desde su columna, y después complementado desde su espacio al aire, por Radio El Sol de Todelar, que se emitía al mediodía, "Mirador en el Aire"; Pardo Llada empezó a ganarse adeptos y también contrarios por doquier. Pero como él lo afirmó, siempre fueron y han sido más los amigos que lo han rodeado y que lo rodean, que los enemigos que no lo aceptan.

El Cubano Chévere, le dió cabida en sus espacios a la gente importante de la ciudad, como a los círculos de aquellos personajes típicos y tradicionales como la recordaba Jovita Feijó, "su eterna enamorada"; quien le decía al oído "qué ella no sabía qué hacer con tanta popularidad".

A Jovita la vestían tanto las señoras de la alta sociedad caleña como los comerciantes de la calle 10.

Otro personaje que se codió con Pardo Llada fue el famoso "Pacho Saco"; quien hizo su historia al vestirse a diario muy elegante, pero siempre con sacos leva larguísimos.

También "El Loco Guerra"; quien tenía una voz gruesísima y audible que llenaba el ambiente con un solo vozarrón.

Pardo Llada igualmente fue amigo y partner y les daba juego en sus audiciones a los jefes de las barras de su Deportivo Cali, como "Montegranario", el del camioncito; Miguel Ángel Ospina, "El Loco"; "Juancho el de la Trompeta" de Palmira y Doña Ofelia; íconos de aquellas viejas barras, no bravas; que siempre cubrían de verde y de blanco el estadio Pascual Guerrero, en los juegos del onceno caleño.

Cuando Pardo LLada asumió la dirección de La Feria de Cali, por allá en el año 1989, el Cubano creó "La Calle de La Feria", y llevó la celebración de la misma al pueblo, recuperando la calle y el disfrute como el goce, para aquellos que no podían pagar por ver; como se ha hecho en la edición del presente año, cuando de nuevo La Feria, se ha llevado a la calle, al pueblo, con la puesta de ejecución del SALSÓDROMO, que congregó en la inauguración de este 2008 a más de 1200 bailarines de todas las escuelas y academias que enseñan a bailar el ritmo que nos identifica a los caleños: ¡¡¡¡¡LA SALSA!!!!..

Esta Salsa Sublime para el alma, el corazón, los sentidos y todo nuestro cuerpo, que nos han hecho bailar con total frenesí y sumo placer, Celia Crúz, "La Novia de América"; Héctor Lavoe, Tito Puente, Richi Ray, y hoy día el Grupo Niche y Guayacán Orquesta, entre otras.

Pardo LLada, amante también de las corridas de toros, se dió el lujo de conocer e interactuar con los monstruos de aquel entonces, Manuél Benitez, "El Cordobés" y Sebastián "Palomo" Linares, a quien fuera él, el que le presentó en España a Marina Danko, la esposa actual del matador de Linares.

Este, "Palomo", le dijo a Pardo, "Preséntame a esa niña porque me voy a casar con ella". Y dicho y hecho: Palomo y Marina se casaron, y continúan estándolo aún muy felices.

Pardo Llada se atrevió un día a desafiar a los políticos regionales y a través de crear "El Movimiento Cívico", llevó al Concejo Caleño, 11 representantes y emprendió una etapa de moralización en la administración pública, que dejó sus frutos y sus logros; que lamentablemente se volvieron a esfumar por "la voracidad corrupta" de los politiqueros y por aquellos funcionarios deshonestos.

Pardo Llada, le entregó un parque a la ciudad, con un avión que le otorgó desde Panamá, su amigo, el General Omar Torrijos.

También construyó una escuelita en el Barrio Tradicional de Terrón Clorado, y de ella; alcanzó a llevar 300 niños al disfrute del Disney Word, en Miami.

Este Cubano arraigado en Colombia, que un día pudo volver a caminar por Su Amada Cuba, y por Su Amada Habana; contó que se paraba en cada cuadra que recorría a llorar de la felicidad; por poder palpar de cerca Su Patria.

Acuño, al final de la entrevista con Céspedes; la cual fue amena, agradable, íntima e íntegra; que le pedía a Raúl Castro y al mismo Fidel, que permitan "VOLVER A CUBA" a todos los cubanos que están exiliados y ausentes; porque es una experiencia suprema, que vale la pena vivir.

Y que en su casa siempre habrá invitados amigos y gentes de todos sus afectos, dispuestos a degustarme los famosos "Fríjoles Negros Cubanos".

¡¡¡¡¡ENHORABUENA; QUE ASÍ SEA, CUBANO DE RACA MANDACA!!!!!!!

Phanor Humberto Ramírez Peña

domingo, 28 de diciembre de 2008

Anoche, en el programa de RCN Radio, "Noches de Feria", originado desde la Sultana Caleña, Jota Fernando Quintero entrevistó a Jairo Sánchez; quien fuera el Director Artístico de La Feria de Cali, entre los años 1982 y 1989; y resultó ser una velada exquisita y un ameno como divertido conversatorio, preñado de anécdotas y recordatorios pletóricos ocurridos a todo lo largo y lo ancho de estos 51 años de celebraciones; de ésta, que es la élite de Las Ferias, tanto de final como de principio de cada año en América, y nos dimos los oyentes un banquete noticioso y musical super riquísimo, que deseo compartirles.

Nuestra Amada Ciudad de Cali, conocida también como "La Capital Deportiva de América", -la cual celebrara en el año 1971, los Sextos Juegos Panamericanos- dió inicio al disfrute de "Su Feria Anual", en el año de 1957; o sea, que en el presente 2008, está cumpliendo su año número 51, y lo ha empezado con lujo de detalles y por todo lo alto, retomando así aquella identidad intransferible que nos caracteriza a todos los Vallecaucanos, en el mundo entero: ¡¡¡EL BAILE DE LA SALSA!!!!.

La Alcaldía Local, en asocio de los Directores de La Feria, crearon EL SALSÓDROMO, y lo ubicaron entre la Avenida Roosvelt y la Glorieta que conecta con el Estadio Pascual Guerrero, 800 metros de pista para Bailar La Salsa, y las 300 Escuelas y las Academias de Salsa que hay en la ciudad, se han desbordado para presentar a sus mejores alumnos como también sus mejores números musicales y coreograficos; resultando un éxito total.

¡¡¡HEMOS RESCATADO NUESTRA IDENTIDAD SALSÓMANA!!!!!.

En la medida en que Jota Fernando nos iba recordando los temas musicales que fueron elegidos como Éxitos de La Feria cada año; Jairo, nos llenaba de anécdotas y vivencias que Los Caleños hemos experimentado a través de todos estos 51 años de rumba y de goce.

Pudimos oir temas como "La Pollera Colorá", éxito en 1961, "Quiero Amanecer" y "La Negra Celina", éxitos en 1962; "Festival en Guararé", de los Corraleros de Majagual, elegida en 1963.

Luego pasamos por "La Banda está Borracha", de Alfredo Gutierrez; éxito que amenizó el Primer Título en el Rentado Profesional Colombiano, del Deportivo Cali, en 1965; "Los Sabanales" y "A la Calle 13", en 1966; el "Seis Chorreado", de Richy Ray and Boby Crúz, en 1967, junto con "La Burrita", de los Corraleros.

LLegamos a "Mi Cali Bella", un himno nacional que todos los años escuchamos sin que la empañe el paso del tiempo; composición de La Billos Caracas Boys, a cargo del Maestro Billo Frómeta, que fue el exitazo de 1971; y que fuera la canción de impulso para que a partir de ahí, todos los compositores y todas las orquestas de respeto se dedicaran a rendirle homenaje a Nuestra Hermosa Sultana Caleña, a través de componerle año tras año y temporada tras temporada, melodías alusivas; que según el dato estadístico que nos confirmara el mismo Jairo Sánchez, al día de hoy, existen en total 222 composiciones musicales en honor y en reconocimiento a Nuestra Capital Vallecaucana.

Los Bailarines de Salsa Caleños, son reconocidos a nivel orbital y actualmente son los Campeones Mundiales del género; y aquel recuerdo de los íconos del mismo como Amparo Arrebato y Jimmy Bugaloó, se mantiene aferrado y latente a nuestra identidad.

Temáticas como "Las Caleñas Son Como Las Flores", de Piper Pimienta Díaz, premiada en 1976; "Las Caleñas", de Pastor López, elegida en 1979; "Cali Pachanguero", del Grupo Niche, coronada en 1984 y "Oiga, Mire, Vea", de Guayacán Orquesta, galardonada en 1991; suenan y suenan año tras año con especial simpatía y frenesí, y donde quiera que estémos viviendo los caleños; el oírlas nos causa un deleite interior singular; donde los pies se nos deslizan armoniosos y saltarines por el piso y donde las caderas se nos relajan motivadas para saber entrarle al baile, en una irradiación de energía total, que nos mueve todo el cuerpo, todos los sentidos y el corazón no para de regocijarse ni de cantar.

Los Caleños llevamos La Salsa en La Sangre; y Bailarla en la puntilla de los pies, -como lo hago yo- nos provoca un elixir único e intransferible.

¡¡¡¡¡BENDECIDO SEA SIEMPRE NUESTRO HERMOSO VALLE DEL CAUCA!!!!!!

Por ello, este año en que se ha inaugurado con éxito total el SALSÓDROMO para el Goce del Pueblo Caleño, rescatando nuestra suprema identidad y poder así amenizar con placidez esta Feria del 2008; todos los bailarines y todos los danzeros que hemos bailado alguna vez o muchas veces Salsa y que circundan alborozados por nuestras calles, -presentes y también ausentes- quienes nos dejamos arrobar además por nuestra mujer caleña; sensual ella, erótica sinigual y sublimemente coqueta;...

PODEMOS GRITAR SIN TIMICEDES Y CON ORGULLO NACIONAL,...

QUE CALI ES DANZA,.... QUE CALI ES BAILE,..... QUE CALI ES SALSA!!!!!!

Phanor Humberto Ramírez Peña